Ir al contenido principal

Software más utilizados para el desarrollo de sistemas

El lenguaje de programación Python es el preferido a nivel internacional, según el PopularitY of Programming Language Index (acortado como PYPL y traducido al español como Índice de Popularidad de Lenguajes de Programación). Así, en enero de este año este era utilizado por casi el 26% de los programadores web, tal y como se estima en un análisis de las búsquedas en Google de tutoriales sobre programación. Tras Python, los creadores de aplicaciones informáticos  prefieren Java, este objeto del 21,4% de las búsquedas de Google para este fin, según datos de la citada fuente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Símbolos para el diseño de un diagrama de flujo

 

Lenguaje de programación

 Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de una computadora, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa. Elementos Variables y vectores Las variables son títulos asignados a espacios en memoria para almacenar datos específicos. Son contenedores de datos y por ello se diferencian según el tipo de dato que son capaces de almacenar. En la mayoría de lenguajes de programación se requiere especificar un tipo de variable concreto para guardar un dato específico. Por ejemplo, en Java, si deseamos guardar una cadena de texto debe...

Concepto de algoritmo

  Simplemente una serie de instrucciones sencillas que se llevan a cabo para solventar un problema. La regla de multiplicar que aprendimos en el colegio y que permite sacar el producto de dos números de varias cifras, con papel y lápiz, es un sencillo algoritmo. “Conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos de entrada apropiados, resuelven un problema en un numero finito de pasos elementales”, según enuncia el profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense Ricardo Peña Marí, autor a la sazón del libro  De Euclides a Java, la historia de los algoritmos y de los lenguajes de programación  (Nívola). “Es importante notar que el algoritmo tiene que ser finito y que ejecuta las instrucciones de manera sistemática, es decir, que es ciego ante lo que está haciendo, y que los pasos con los que opera son elementales”, comenta el profesor.