Ir al contenido principal

Entradas

Inspiración y relajación

 
Entradas recientes

Nuestro primer programa en 10 lenguajes de programación diferentes

  1. Java public class HolaMundo { public static void main(String[] args) { System.out.println("Hola, Mundo"); } } 2. Python print "Hola, Mundo" 3. Ruby puts "Hola Mundo" 4. JavaScript document.write('¡Hola, Mundo!'); 5. C #include #include int main(void) { printf("Hola, mundo\n"); return EXIT_SUCCESS; } 6. C++ #include main() { std::cout << "hola, mundo."; } 7. Bash #!/bin/sh echo "Hola Mundo" 8. Go package main import "fmt" func main() { fmt.Printf("Hola, Mundo\n") } 10. PHP <?php   echo "Hola Mundo"; ?>

Lenguaje de programación

 Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de una computadora, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa. Elementos Variables y vectores Las variables son títulos asignados a espacios en memoria para almacenar datos específicos. Son contenedores de datos y por ello se diferencian según el tipo de dato que son capaces de almacenar. En la mayoría de lenguajes de programación se requiere especificar un tipo de variable concreto para guardar un dato específico. Por ejemplo, en Java, si deseamos guardar una cadena de texto debe...

Concepto

Una de las mejores formas de aprender a programar es empezar por los diagramas de flujo y el   pseudocódigo . Ambos facilitan al estudiante su inmersión en la resolución de problemas mediante algoritmos. El  pseudocódigo  es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal función es la de representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la forma más detallada posible, utilizando un lenguaje cercano al de programación. El pseudocódigo  no puede ejecutarse en un ordenador  ya que entonces dejaría de ser pseudocódigo, como su propio nombre indica, se trata de un código falso (pseudo = falso), es un código escrito para que lo entienda el ser humano y no la máquina. Aprender a escribir pseudocódigo  para la resolución de un problema permite hacer mucho más sencilla su programación en un lenguaje convencional, por lo que si estás interesado en comenzar tu ...

Símbolos para el diseño de un diagrama de flujo

 

Diagramas de flujo para algoritmos/programación informática

Como una representación visual del flujo de datos, los diagramas de flujo son útiles para escribir un programa o algoritmo y explicárselo a otros o colaborar con otros en el mismo. Puedes usar un diagrama de flujo para explicar detalladamente la lógica detrás de un programa antes de empezar a codificar el proceso automatizado. Puede ayudar a organizar una perspectiva general y ofrecer una guía cuando llega el momento de codificar. Más específicamente, los diagramas de flujo pueden: Demostrar cómo el código está organizado. Visualizar la ejecución de un código dentro de un programa. Mostrar la estructura de un sitio web o aplicación. Comprender cómo los usuarios navegan por un sitio web o programa. A menudo, los programadores pueden escribir un pseudocódigo, una combinación de lenguaje natural y lenguaje informático que puede ser leído por personas. Esto puede permitir más detalle que el diagrama de flujo y servir como reemplazo del diagrama de flujo o como el próximo paso del códig...

Concepto de diagrama de flujo

  ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "...

Ejemplo de un algoritmo